Espacio de Oficina Cowork amueblado

Tendencias de mercado en oficinas de cowork para 2030

El mercado de las oficinas para trabajo compartido valía 6,890 millones de dólares en 2021 y se prevé que llegue a los 24,000 millones de dólares para el 2030. En este reporte por NEXTMSC se analiza el mercado de las oficinas de cowork que además es relevante a todas las empresas que nos dedicamos a la venta de mobiliario de oficina. 

El cowork es un lugar compartido que alberga a empleados de más de una empresa, freelancers y emprendedores. La ventaja es que proporciona infraestructura compartida a dichas empresas y personas a un costo mucho más económico en comparación con las oficinas tradicionales.

Los espacios de coworking mejoran la sensación de comunidad, creatividad, diversión, flexibilidad, accesibilidad y sustentabilidad. Además ofrecen una variedad de comodidades como las salas de juntas, oficinas privadas, espacio a escritorio compartido, business lounge e incluso sala de juntas conectada a todo un equipo para videollamada. 

Normalmente, los espacios de cowork trabajan con un modelo de membresía flexible de pago por uso que permite a los usuarios ahorrar una gran cantidad de costos adicionales. 

Ademá, el coworking generalmente opera con una membresía mensual del club o una tarifa de suscripción que incluye el acceso a muchas instalaciones adicionales. 

Tendencias del mercado de los espacios de cowork 2030

El creciente número de nuevas empresas está impulsando el crecimiento del mercado de espacios de trabajo compartido, ya que optan por espacios de trabajo compartido debido al aumento de la renta de espacios de oficinas privadas.

Por ejemplo, según una encuesta de 2020, se fundaron casi 1,4 millones de empresas emergentes en el tercer trimestre de 2020, un aumento del 49 % con respecto al segundo trimestre de 2020 y un aumento del 67 % con respecto al máximo de empresas emergentes del tercer trimestre anterior establecido en 2018. 

Los espacios de coworking no solo ayudan a reducir el costo del alquiler, sino también servicios adicionales como escritorio, conexión Wi-Fi de alta velocidad, café, salas de reuniones, zonas de recreación y muchos otros. Además, los espacios de coworking ayudan a las nuevas empresas a adquirir nuevos talentos de la cantidad de trabajadores independientes que trabajan con ellos día a día, lo que a su vez reduce el costo de las contrataciones. Por lo tanto, alimentando el crecimiento del mercado. Además, se espera que el aumento de las inversiones en espacios de coworking de nicho, como espacios solo para mujeres, espacios LGBTQ+ y otros grupos sociales, brinde una oportunidad lucrativa a medida que se vuelven populares para adaptarse a la creciente diversidad en las PYME, como el cuidado de niños en las instalaciones y otros.

Sin embargo, la poca conciencia sobre los espacios de coworking está obstaculizando el crecimiento del mercado. Esto se atribuye a la gran idea errónea entre muchas pymes y nuevas empresas de varios verticales de la industria de que los espacios de coworking son solo para el sector de TI, ya que trabajan principalmente desde sus dispositivos. Según una encuesta, solo el 20 % de los trabajadores de oficina asisten a un espacio de coworking una vez al mes, lo que deja a una gran parte de la población (80 %) sin conocimiento general sobre dichos espacios. Además, el coworking significa compartir el espacio de trabajo con extraños, lo que a su vez crea problemas para que muchos trabajadores se adapten a personas desconocidas y al entorno de los espacios.

Crecimiento oficinas cowork 2030

Segmentación de mercado y alcance del estudio

El mercado de espacios de coworking está segmentado según el tipo de negocio, el modelo de negocio, el usuario final y la geografía. Según el tipo de negocio, el mercado se divide en coworking convencional, coworking profesional y otros. Sobre la base del modelo de negocio, el mercado se clasifica en modelo de subarrendamiento, modelo de reparto de ingresos y modelo de propietario-operador. Sobre la base del usuario final, se segmenta en profesionales independientes, equipos de inicio y pequeñas y medianas empresas (PYME). El desglose y análisis geográfico de cada uno de los segmentos mencionados incluye regiones que comprenden América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y el resto del mundo.
Segmento de mercado oficinas cowork

Análisis geográfico

La región de América del Norte tiene la mayor parte del mercado de espacios de coworking en la actualidad y se espera que continúe dominando el mercado durante el período de pronóstico. Esto se debe a la mayor cantidad de espacios de coworking en términos de tamaño, con un promedio de 9,799 pies cuadrados. por espacio están disponibles en esta región. Esta enorme demanda de espacio de coworking se ve impulsada por la creciente adopción de prácticas de trabajo flexibles, oficinas de servicio y equipos remotos.

Sin embargo, se espera que Asia-Pacífico sea testigo de un aumento constante en el mercado de espacios de trabajo conjunto debido al aumento de la conciencia relacionada con las ventajas significativas del espacio de trabajo compartido entre la población de esta región.

Panorama competitivo

El mercado del coworking comprende varios jugadores a nivel mundial como Regus Group Companies, Techspace Inc, SimplyWork, District Cowork, Premier Workspaces, entre otros. Todos estos jugadores están adoptando varias estrategias de joint venture y planificando la expansión de sus negocios por diferentes regiones para mantener su dominancia en el mercado del cowork. 

Sólo por mencionar un ejemplo, SimpliWork anunció la compra de más de 20,000 m2 de oficina en Pune, India para atender el gran mercado de las empresas de software en esa ciudad.